miércoles, 27 de agosto de 2008

Plantas Tintóreas de la Araucanía

Plantas Tintóreas de Araucanía

POR
H. Claude JOSEPH


Desde remotos tiempos los araucanos saben ".extraer de los vegetales materias colorantes para teñir sus valiosos tejidos. A pedido del Dr. don Carlos Porter, activo y Director de esta «Eevista», doy algunos datos acerca de las especies usadas todavía por viejas y buenas tejedoras. Sería difícil enumerar todas las plantas tintóreas conocidas de los araucanos. Las tejedoras han hecho numerosos ensayos con las variadas plantas que crecen en su suelo y han adquirido datos de gran valor sobre sus propiedades.
La observación del color natural de la madera, corteza, hojas, flores y frutos los guía en la elección de las especies más ricas en principios colorantes. Desmenuzan en pequeñas astillas las plantas leñosas, las sumergen en agua y las someten a una prolongada ebullición. Por medio del agua hirviente favorecen la difusión de la materia colorante y la concentran con repetidas adiciones de fragmentes vegetales en sustitución de los que están agotados. Por la ebullición más o menos prolongada logran también trasmitir a la lana los colores observados. Si las tintas no se combinan directamente con las fibras de lana, usan como mordente orina putrefacta y determinadas plantas como los Oxalis y Ourisia. Actualmente emplean el alumbre con frecuencia.


Nothofagus obliqua MIKB. (Fagáceas}.
Es un árbol muy común en Araucanía, donde se le llama «hualle» cuando joven y «coyan» cuando viejo. Se conoce también el árbol con el nombre de «pellín» aunque este último se refiera con más propiedad a la madera central de color rojizo. De esta madera que resiste admirablemente a la humedad y es utilizada en tantas obras, se extrae una materia colorante de un encarnado subido. La madera desmenuzada en astillas se somete a ebullición y el agua toma un tinte vinoso. Se sustituyen las astillas agotadas por otras frescas y por difusión del principio colorante se aumenta la concentración de la tinta. La lana hervida en esta durante un cuarto de hora adquiere y conserva indefinidamente el color encarnado.
La corteza sometida a ebullición produce otra tintade color encarnado rosado. Al mezclar fragmentos de cor-teza y de pellín en proporciones variadas, las tejedoras preparan una serie de matices intermedios de gran efecto «n sus tejidos. '

Relbwnium Hipocarpium HEMSL. (Rubiáceas).
Esta pequeña planta herbácea, algo áspera, tiene una raíz fibrosa de color rojo. Crece en los bosques del sur, en medio de los matorrales entre cuyas ramas eleva y apoya sus tallos débiles. Los araucanos la conocen con el nombre de «relbun» y la aprecian mucho por la hermosa tinta que sacan de ella. Las raíces finas, muy ramificadas, contienen en abundancia el principio colorante. Se extraehaciéndolas hervir durante dos horas. Las mapuches suelen agregar a la tinta el «culle» (Oxalis rosea) y alumbre como mordente para fijar sobre la lana el color rojo.

Berberís congestiflora, GAY; Berb Darwini, HOOK.; Berb. heterophyHa, Juss. (Berberidáceas). Todas estas plantas y sus congéneres conocidas vul-garmente con el nombre de «michay» son pequeños ar-bustos cuyas hojas van acompañadas de espinas en la ba- se y cuyas flores son amarillas. En Araucanía las especies son numerosas y bien esparcidas por el territorio. Casi todas son usadas para teñir. Las raíces contienen la ma- teria colorante más abundante que el tallo y las ramas. Al cortarlas fluye de ellas un líquido amarillo que tiñe las manos y el papel en frío. Las araucanas quitan la corteza verde y sólo guardan la madera amarilla, la desmenuzan y la hacen hervir durante una hora. Obtienen la concentración de la materia colorante por la renovación de las partículas de madera y por la evaporación del exceso de agua. La lana sumergida en la tintura y llevada a ebullición durante diez minutos guarda un hermoso color amarillo dorado. Al mezclar fragmentos de corteza y hojas con las fibras leñosas preparan otra tinta de un tono verde brillante.

Rumex romassa, REMY. (Poligonáceas)
La romasa del sur, tan común a lo largo de los caminos, tiene un grueso rizoma carnoso del cual los araucanos extraen un color anaranjado. Para favorecer la difusión de la materia colorante, cortan la parte carnosa en trozos delgados y los someten a ebullición. La lana hervida en la tinta durante un cuarto de hora sale teñida del mismo «olor que ella. Las hojas y los tallos tratados en la forma anterior dan origen a un color plomo violado algo sucio.

Fachsia macrostenuua R. P. (Onagrariáceas).
Este arbusto de hermoso follaje y de bellas flores colgantes crece abundante en las quebradas de Araucanía. Los naturales lo llaman «chilco» y lo aprecian por susde color gris claro por una ebullición que no dure menos de dos horas y durante la cual tienen el cuidado de renovar las partículas hervidas. Esta tinta se fija muy bien sobre la lana sin sufrir alteración de color.

Aristotelia maqui L'HÉR. (Tiliáceas).
Arbusto común en Araucanía y de gran utilidad para los indígenas. Ellos lo llaman «maqui» y sacan de él varios productos importantes entre los cuales una famosa chicha, bebida agradable, y dos tintas para sus tejidos.
Con los frutos maduros que tiñen tan fuertemente las manos y los labios de los aficionados preparan una materia colorante de tono violáceo. Las tejedoras de Cañete y Lanalhue la fijan por ebullición sobre la lana y obtienen hermosos ponchos y choapinos con fajas y cuadros violados. Con las hojas, ramas y concho de molejón preparan otra de un color negro verdoso. Hacen hervir la mezcla durante un día o dos, agregando durante la operación nuevas cantidades que abandonan su principio colorante al disolvente y aumentan su concentración.

Duryillea utilis BOKY— (Algas)
Las araucanas del lago Budi y de la costa carbonizan el «cochayuyo», alga comestible de gran tamaño, lo pulverizan y lo hacen hervir con agua para teñir la lana de un negro intenso. La orina fermentada les sirve de mor- dente. Esta misma tinta habría servido en épocas pasadas para escribir. Es parecida a la tinta de China y se borra más fácilmente del papel.
Gunnera chilensis LAM. - (Halorágeas)
Las «nalcas», plantas herbáceas de hojas gigantescas, tan comunes como robustas en los terrenos pantanosos del sur, elaboran en sus raíces una materia colorante con que los mapuches preparan una tirita de color plomo. Por espacio de dos horas hacen hervir trozos delgados y obtienen la concentración deseada. La lana tratada por esta tinta toma un color pizarra plomo intenso. Esta planta es muy usada para teñir, por los hermosos efectos que produce en los tejidos.

Loranthus Sternberghinus L. y L heterphyllus R. P. - (Lorantáceas)
Los Loranthus son pequeñas plantas parásitas conocidas con el nombre de «quintral» por la gente del campo. Con las flores de las especies del sur que son de un rojo vivo, los indígenas preparan una tinta de color ladrillo. Hacen hervir una buena cantidad de flores durante una o dos horas. Por la ebullición ceden al agua su principio colorante y quedan pronto incoloras. Las sustituyen por otras frescas tantas veces como sea necesario. La lana sometida a ebullición en esta tinta durante diez minutos, se tiñe de color ladrillo.

Eucryphia cordifolia CAY - (Eucrifiáceas)
El «muermo» o «ulmo», árbol elevado y de porte majestuoso se destaca perfectamente en medio de las selvas del sur por su copa cubierta, en verano, de hermosas y grandes flores blancas. Con su corteza desmenuzada, los araucanos preparan una tinta de color ocre claro o cobrizo. Los tejidos teñidos con esta tinta, según los procedimientos anteriores, adquieren matices claros variados.

Laurelia aromática SPR.—(Monimiáceas)
El «tihue» de los araucanos alcanza hasta 20 metros de altura. Es un árbol elegante, siempre verde, muy aromático, del cual se extrae una excelente madera blanca. Los araucanos lo usan en infusiones contra las afecciones venéreas y paralíticas y además para preparar una tinta de color café claro con su corteza. Por ebullición obtienen la tinta y por ella también la fijan sobre la lana, que adquiere tonos muy suaves.

Boldoa fragrans GAY.—(Monimiáceas)
Este árbol aromático, tan común en las laderas de los cerros del sur, sirve a los indígenas para elaborar una tinta de color leonado. Usan la madera, la corteza y las hojas en la preparación. Las tejedoras emplean la orina fermentada para fijarla sobre sus tejidos, lo que consiguen por una ebullición de 20 minutos.

Lomatia, obliqua R. BR.—(Proteáceas)
El radal es un árbol de 5 a 8 metros de alto, con corteza ferruginosa y grandes hojas coriáceas. La corteza contiene un principio colorante que sirve para preparar una tinta de color café obscuro, que se fija muy bien por ebullición sobre las fibras de lana, y produce, según su concentración, tonos afines al negro.

Persea lingue NEKS. - (Lauráceas)

El lingue es un árbol del sur, que alcanza hasta 10 metros de altura. Proporciona excelente madera y su corteza es rica en tanino. Por ebullición da origen a una tinta abundante de tono café. Las hojas y las ramas verdes hervidas producen un líquido viscoso de aspecto verdoso.

Solanum gayanum REMY. - (Solanáceas)
El «yelfcun» de los indígenas, mezclado con hojas de Laurelia aromática sirve para preparar una tinta de color verdoso claro. Prolongan la ebullición de las hojas previamente trituradas por más de tres horas. La lana tratada por esta tinta queda débilmente teñida de verde.

Drimys Winteri F ORST. - (Magnoliáceas)
El canelo, árbol sagrado de los araucanos, es utilizado por los indígenas de Quitratué para preparar una tinta de color verdoso, La ebullición dura varias horas. Agregan a la tinta alumbre como mordente. Se sirven también de la infusión de canelo para reavivar los colores de los teji dos desteñidos. .



Nothofagus dombeyi MIRB. - (Fagáceas),
Del coigüe, árbol muy corpulento de las selvas del sur, preparan una tinta de tono amarillento sucio y la fijan sobre la lana con los métodos ya señalados.

Eugenia multiflora HOOK. - (Mirtáceas)
La pitra, árbol que crece sobre todo en los pantanos, es empleada por las tejedoras de Maquehua para la elaboración de una tinta de color ocre. Someten a una prolongada ebullición fragmentos de madera y sumergen en la tinta la lana por teñir. Esta adquiere en poco tiempo un tono suave de mucha fijeza.

Coriaria ruscifolia FEUILLÉE. - (Coriárieas)
El «Deu» o «Huique»,es un arbusto venenoso que crece a orillas de los caminos y de los ríos; sus tallos flexibles se encorvan como guirnaldas y terminan por una larga inflorescencia cargada de flores pequeñas y frutos azules. Con los tallos hervidos en agua, las araucanas preparan una tinta negra usada para teñir la lana y para curtir las pieles.

Muhlenbeckia thamnifolia MEISN. - (Poligonácsas)
El «pelai», que crece a orillas de la selva y en .los cercos de los campos, tiene también propiedades tintóreas apreciadas. Sus ramas desmenuzadas dan por ebullición una tinta de color café amarillento. Su preparación exige un día entero de trabajo antes de obtenerla concentración conveniente de la materia colorante.

Chiropetalum lauceolatum Juss. - (Euforbiáceas)
Estas plantas algo leñosas, de aspecto violáceo, dan un hermoso color azul parecido al añil. Son usadas por los araucanos de Cañete y de las reducciones situadas más al norte, para teñir de color azul. Los indígenas del sur no conocieron al parecer esta planta y compraban el añil o color azul a los de Cañete y Penco.

Plagiobothrys tinctorea P. C. - (Borragináceas)
Esta pequeña planta que crece en el norte de la Arau-canía, parece haber sido usada por las tejeduras para teñir de azul violado lila. Destiñe naturalmente sobre el papel cuando se la aprensa para colecciones botánicas y lo marca fuertemente.

Usnea florida strigosa ACH. - (Liqúenes)
Muchas especies de líquenes son usadas por los arau-cados (sic) para teñir. Entre las principales deben citarse las Usneas llamadas barba de palo, que producen por ebu-llición hermosos colores. La Usnea strigosa da una tinta que comunica a la lana tratada por ella tonos de un rubio dorado bien matizados.

Ramalina yemensis ACH. - (Líquenes)
Esta especie da por ebullición prolongada una tinta que produce en la lana un color rubio canoso, con tonos que imitan la tierra de siena.

Telocchystes fiavicans Sv. - (Líquenes)
Con esta especie las tejedoras de la cordillera prepa ran tintas de un verde oliva con matices variados. Al mezclar diferentes especies de líquenes las araucanas con-siguen tintas de colores intermedios de una variedad casi sin límite.
A esta lista de especies tintóreas usadas por los araucanos, se podría sin duda agregar muchas otras especies. Al recorrer las reducciones indígenas y al interrogar a las tejedoras por las plantas que les sirven para dar color a. la lana se observa que las especies difieren de una reducción a otra y muy a menudo de una tejedora a otra. Las especies señaladas en este estudio se empiezan todavía, pero su uso tiende a desaparecer.
Texto secundario

Leer más...

Desarrollo Sustentable ?







Nuestro objetivo final era el mismo que de costumbre


Llevarles desarrollo sostenible


Sin embargo, en este caso concreto,


Nos encontramos con un desafío inesperado


Resultó que la vida de esa gente


a su peculiar modo y manera,


ya era sostenible.

Así que lo único que realmente podíamos llevarles era...


Desarrollo.


Empezamos por el Desarrollo Comunitario Participativo,
pero ellos participaban más bien poco.


Probamos con actividades generadoras de ingresos... pero
algunos parecen contentarse con menos de un dólar al día.

Tratamos incluso de darles poder... pero su
reacción fue más poderosa de lo que esperábamos.

Así que decidimos optar por un Enfoque
Interdisciplinar Integrado por Múltiples Accionistas.

Desarrollamos innovadoras
Colaboraciones con el Sector Privado.

Desarrollamos Competencias Profesionales
adaptadas a una economía rotativa.


Desarrollamos estrictas medidas de
conservación, para evitar más daños al entorno.

Y desarrollamos ambiciosas Redes de Protección Social:
para quienes no eran capaces de cuidar de sí mismos.

Este proceso nos ha supuesto un reto,
en el que hemos aprendido muchas lecciones.


Estamos deseosos de aplicarlas en otros
lugares en un futuro muy cercano.
Pero, por ahora, permítannos simplemente decirles:

¡Bienvenidos a la Aldea Global!


Texto original
http://www.survival.es/files/books/Alla_vamos.pdf

Leer más...